¿Qué es?
También
llamadas condilomas, son protuberancias, casi invisibles que aparecen siendo un
signo de bajo riesgo del VPH (papiloma humano) y son necesarios los
conocimientos médicos, pues es bastante común Constante sensación de ardor
confundirlas con otro tipo de verrugas NO dañinas.
Las
verrugas genitales son uno de los tipos más comunes de infecciones de
transmisión sexual. Casi todas las personas sexualmente activas se infectarán
con al menos un tipo de virus del papiloma humano (VPH), el virus que causa las
verrugas genitales, en algún momento de sus vidas.
Las verrugas genitales afectan los tejidos húmedos del
área genital. Pueden parecer pequeñas protuberancias de color carne o tener una
apariencia de coliflor. En muchos casos, las verrugas son demasiado pequeñas
para ser visibles.
Algunas cepas del VPH genital pueden causar
verrugas genitales, mientras que otras pueden causar cáncer. Las vacunas pueden
ayudar a prevenir ciertas cepas del VPH genital.
En las mujeres, las verrugas genitales pueden crecer
en la vulva, las paredes de la vagina, el área entre los genitales externos y
el ano, el canal anal y el cuello uterino. En los hombres, pueden ocurrir en la
punta o el cuerpo del pene, el escroto o el ano.
Las verrugas genitales también pueden aparecer en la
boca o garganta de una persona que ha tenido contacto sexual oral con una
persona infectada.
Los signos y síntomas de las verrugas genitales
incluyen:
·
Hinchazón pequeña, de color carne,
marrón o rosa en el área genital
·
Una forma similar a la de una coliflor
causada por varias verrugas muy cerca una de otra
·
Comezón o malestar en el área genital
·
Sangrado
con las relaciones sexuales
Las verrugas genitales pueden ser tan pequeñas y
planas que son invisibles. Rara vez, sin embargo, las verrugas genitales pueden
multiplicarse en grupos grandes, en alguien con un sistema inmunitario
suprimido.
El virus del papiloma humano (VPH) causa las verrugas.
Hay más de 40 cepas del VPH que afectan el área genital. Las verrugas genitales casi siempre se
propagan a través del contacto sexual. Tus verrugas no tienen que ser visibles
para que puedas transmitirle la infección a tu pareja sexual.
Factores
de riesgo
La mayoría de las personas que son sexualmente activas
se infectan con el virus del papiloma humano genital en algún
momento. Los factores que pueden aumentar el riesgo de infectarse incluyen los
siguientes:
·
Tener relaciones sexuales sin protección
con múltiples parejas
·
Haber tenido otra infección de
transmisión sexual
·
Tener relaciones sexuales con una pareja
cuyos antecedentes sexuales no conoces
·
Volverse sexualmente activo a una edad
temprana
·
Tener un sistema inmunitario
comprometido, por ejemplo, a causa del VIH o de los medicamentos de un
trasplante de órgano
Información importante sobre el VPH:
· La infección
por el VPH se transmite de una persona a otra a través del contacto sexual que
compromete el ano, la boca o la vagina. El virus se puede propagar incluso si
usted NO ve las verrugas.
·
Es posible
que usted no vea las verrugas durante al menos 6 semanas a 6 meses después de
resultar infectado. Usted tal vez no las note durante años.
· - No todas las
personas que han estado en contacto con el virus del VPH y las verrugas
genitales van a tenerlas.
- Usted es más propenso
a contraer verrugas genitales y diseminarlas más rápidamente si:
· - Tiene múltiples compañeros sexuales
· - Es
sexualmente activo a temprana edad
· - Consume tabaco o alcohol
· - Tiene una
infección viral, como herpes, y está estresado al mismo tiempo
· - Está embarazada
· - Tiene un
sistema inmunitario debilitado debido a una afección como diabetes, embarazo,
VIH/sida, o por medicamentos
Las verrugas genitales se contagias por
el contacto piel a piel con una persona infectada, a menudo durante el sexo
vaginal, anal y oral. Las verrugas genitales pueden transmitirse incluso cuando
no hay eyaculación y sin que el pene penetre en la vagina o el ano. Puedes
transmitirlas aun cuando no tienes verrugas ni otros síntomas visibles, aunque
es menos frecuente. También pueden transmitirse a un bebe durante el parto
vaginal, aunque es algo muy poco frecuente.
Complicaciones:
Las complicaciones de la infección por
el VPH pueden incluir:
·
Cáncer. El
cáncer de cuello uterino ha estado estrechamente relacionado con la infección
genital por VPH. Ciertos tipos de VPH también están asociados
con cánceres de vulva, ano, pene, boca y garganta.
La
infección por VPH no siempre conduce al cáncer, pero es importante
que las mujeres se hagan las pruebas de Papanicolaou con regularidad,
particularmente aquellas que han sido infectadas con tipos de VPH de
mayor riesgo.
·
Problemas durante el embarazo. Rara
vez durante el embarazo, las verrugas pueden agrandarse, lo que dificulta la
micción. Las verrugas en la pared vaginal pueden inhibir el estiramiento de los
tejidos vaginales durante el parto. Las verrugas grandes en la vulva o en la
vagina pueden sangrar cuando se estiran durante el parto.
En muy
raras ocasiones, un bebé nacido de una madre con verrugas genitales desarrolla
verrugas en la garganta. El bebé podría necesitar cirugía para evitar que se
bloqueen las vías respiratorias.
Limitar el número de parejas sexuales y vacunarse te
ayudará a evitar que te salgan verrugas genitales. Usar un preservativo cada
vez que tienes relaciones sexuales es una buena idea, pero no necesariamente te
protegerá de las verrugas genitales.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los
EE. UU. ha aprobado tres vacunas contra el virus del papiloma humano.
La más reciente, Gardasil 9, está aprobada para su uso en hombres y mujeres de
9 a 45 años de edad para protegerlos contra el cáncer cervicouterino y las verrugas
genitales.
Los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan la vacunación
rutinaria contra el virus del papiloma humano para niñas y niños de
11 y 12 años de edad, aunque puede comenzar a administrarse a los
9 años.
Es ideal que las niñas y los niños reciban la vacuna
antes de tener contacto sexual.
Los efectos secundarios de las vacunas generalmente
son leves e incluyen dolor en el sitio de la inyección, dolores de cabeza,
fiebre baja o síntomas similares a los de la gripe.
Los CDC ahora recomiendan que todos los
niños de 11 y 12 años reciban dos dosis de la vacuna contra
el virus del papiloma humano con al menos seis meses de diferencia,
en lugar de las tres dosis recomendadas anteriormente. Los adolescentes más
jóvenes de 9 y 10 años de edad y los adolescentes de 13 y
14 años de edad también pueden recibir la vacuna según el programa
actualizado de dos dosis. Las investigaciones han demostrado que el programa de
dos dosis es eficaz para los niños menores de 15 años.
Los adolescentes y adultos jóvenes que comienzan a
recibir la serie de vacunas más tarde, entre los 15 y los 26 años, deben
recibir tres dosis de la vacuna.
Los Centros para el
Control y la Prevención de Enfermedades ahora recomiendan ponerse al día con las vacunas contra el
virus del papiloma humano para
todas las personas hasta los 26 años de edad que no estén vacunadas
adecuadamente.
Si tienes dudas puedes consultar este video:
https://www.youtube.com/watch?v=9JFg-dczBS8&ab_channel=LexyTrix
Testimonio:
https://www.youtube.com/watch?v=Vo07JDEOUiw&ab_channel=LexyTrix
Comentarios
Publicar un comentario